La Comunidad de Madrid ha ampliado el acceso a los tratamientos de reproducción asistida en la sanidad pública hasta los 42 años, una medida que forma parte del Plan de Fertilidad en Red y que ha tenido un impacto directo en el Hospital Universitario Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes, uno de los centros de referencia en este ámbito.
Desde la puesta en marcha de esta iniciativa, más de 1.000 mujeres han recibido tratamiento en el Infanta Sofía, consolidando al hospital como un pilar en la atención a la fertilidad dentro del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).
Libre elección de centro y mayor flexibilidad
Gracias a la reforma, las mujeres pueden elegir libremente el hospital público en el que realizar su tratamiento, solicitándolo previamente en Atención Primaria. Esto ha facilitado que el Hospital Infanta Sofía se convierta en uno de los más demandados por su experiencia y su equipo especializado en Reproducción Humana Asistida.
La ampliación de edad también viene acompañada de otras mejoras:
-
Acceso a mujeres que ya han tenido un hijo.
-
Incremento de 3 a 4 ciclos de Fecundación In Vitro (FIV) por paciente.
-
Circuitos de derivación más rápidos desde los centros de salud.
-
Creación de agendas monográficas y protocolos clínicos comunes en todos los hospitales acreditados.
Infanta Sofía, un referente en fertilidad
El Hospital Infanta Sofía forma parte de los 17 hospitales públicos acreditados de la Comunidad de Madrid para ofrecer tratamientos de fertilidad, junto a centros como el Gregorio Marañón, La Paz o el Clínico San Carlos.
Su papel ha sido clave en acercar la reproducción asistida a las familias del norte de Madrid, reforzando la atención sanitaria y convirtiéndose en un referente para miles de mujeres que buscan cumplir su deseo de ser madres.
Más de 1.000 mujeres atendidas en el Infanta Sofía
Desde que entró en vigor la ampliación hasta los 42 años, el Hospital Infanta Sofía ha tratado a más de 1.000 mujeres, lo que refleja la alta demanda y la confianza de las pacientes en el centro.
Este dato confirma que el hospital no solo amplía la cobertura sanitaria en reproducción asistida, sino que también contribuye a impulsar la natalidad en Madrid, uno de los grandes objetivos del Gobierno regional liderado por Isabel Díaz Ayuso.
Conclusión
El Hospital Infanta Sofía se posiciona hoy como un centro estratégico para la fertilidad en Madrid, con una apuesta clara por la innovación médica, la equidad en el acceso y la atención personalizada. Con más de 1.000 mujeres beneficiadas, se reafirma como un hospital público de referencia en reproducción asistida y como un aliado fundamental para las familias madrileñas.