La marca de Mattel y la Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar refuerzan su compromiso con la diversidad y la educación emocional.
Una alianza educativa para proteger al alumnado neurodivergente
Monster High y la Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (AEPAE) se han unido un año más para promover una educación libre de acoso y discriminación.
La iniciativa, centrada en el alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA), busca crear entornos más seguros, inclusivos y empáticos a través de talleres formativos dirigidos a familias, docentes y estudiantes.
La colaboración entre Monster High —marca de Mattel— y AEPAE se enmarca dentro del compromiso común de ambas entidades por prevenir el bullying y sensibilizar sobre la neurodiversidad en las aulas.
Talleres con impacto: prevención, detección y actuación
Durante este año, AEPAE ha desarrollado diversos talleres con la participación de 8 familias y 12 fundaciones vinculadas al colectivo TEA.
Estas sesiones combinaron formación teórica con dinámicas participativas, abordando tres pilares fundamentales:
-
Prevención: fomentar una cultura del respeto y desmontar mitos sobre el autismo.
-
Detección: identificar señales tempranas de acoso y actuar antes de que el daño sea mayor.
-
Actuación: aplicar protocolos inmediatos y coordinados entre familias, docentes y especialistas.
La financiación de los talleres ha sido posible gracias a la iniciativa solidaria de Monster High, que donó 1 euro por cada muñeca vendida durante el mes de mayo, con un total recaudado de 7.600 euros. Estos fondos se destinaron íntegramente a la organización de actividades formativas y materiales pedagógicos.
La inspiración de Twyla: la muñeca que celebra la diferencia
La protagonista simbólica de esta campaña ha sido Twyla Boogeyman, el personaje neurodivergente de Monster High.
Twyla enseña a los niños y niñas que ser diferente es un valor, no un obstáculo. Su historia reivindica la autenticidad, la sensibilidad y la importancia de mostrarse tal cual se es.
“En Monster High creemos en el poder de la autenticidad y en el impacto positivo que tiene cuando los niños se sienten seguros siendo ellos mismos”, explica Céline Ricaud, Head of Marketing de Mattel Iberia.
Por su parte, Enrique Pérez-Carrillo, presidente de AEPAE, subraya que esta colaboración “ha permitido ofrecer herramientas reales a familias y docentes para prevenir y actuar frente al acoso escolar, especialmente en el alumnado con TEA”.
Datos que alertan: el 63% de los niños con TEA sufre acoso escolar
Según datos recientes de AEPAE, hasta un 63% del alumnado con Trastorno del Espectro Autista ha sido víctima de bullying, una cifra notablemente superior a la del resto de estudiantes.
La exclusión social sigue siendo la forma más común de acoso, lo que demuestra la necesidad de educar para prevenir y actuar con empatía desde los primeros años escolares.
Un compromiso duradero con la inclusión
Con más de 20 años de experiencia, AEPAE continúa liderando proyectos educativos en toda España, promoviendo el Plan Nacional para la Prevención del Acoso Escolar.
Por su parte, Monster High mantiene su propósito de inspirar a las nuevas generaciones a aceptar su individualidad y abrazar la diversidad a través del juego, la educación y la creatividad.
Esta colaboración refuerza un mensaje claro: todas las personas merecen crecer en un entorno donde la empatía y el respeto sean la norma.
Sobre Mattel
Mattel, Inc. es una de las principales compañías mundiales de entretenimiento infantil y familiar, creadora de marcas icónicas como Barbie®, Hot Wheels®, Fisher-Price®, American Girl®, UNO® o Monster High®.
Desde su fundación en 1945, Mattel se ha consolidado como un referente en innovación y desarrollo educativo a través del juego, con presencia en más de 150 países.
Sobre AEPAE
La Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (AEPAE) es una organización sin ánimo de lucro, de utilidad pública, compuesta por psicólogos, pedagogos, educadores y expertos en prevención del acoso.
Su labor se centra en formar a la comunidad educativa y ofrecer apoyo directo a víctimas y familias, habiendo intervenido ya en más de 130 centros escolares en toda España.